ACTIVIDAD DE SANT JORDI

Es un trabajo de aprendizaje basado en tareas. Se trata de explicar el día de Sant Jordi y la leyenda, con algunas curiosidades según la zona geográfica. Los alumnos son mediadores ya que tienen que buscar información para poder escribir un texto o hacer una Auca (viñeta / viñeta artística tradicional catalana). El objetivo es explicar la leyenda y el día de Sant Jordi a alguien que no lo sepa, en este caso nuestros países socios. Es cuestión de poder ver las similitudes y diferencias de esta celebración. Asimismo, los países socios también nos explican como celebran Saint George’s Day

LA LEYENDA DE SANT JORDI EN GRECIA

saint-georges-en-grece

LA LEYENDA DE SANT JORDI EN CATALUÑA

En nuestra escuela realizamos un concurso para elegir el mejor trabajo de los alumnos sobre la leyenda de San Jorge y esta tradición en Cataluña. Teníamos dos tipos de obras, un texto y una Auca (tira cómica tradicional catalana).

LOS TEXTOS

dav


LAS AUCAS

LA LEYENDA DE SANT JORDI EN BÉLGICA

Algunos estudiantes de español de Bélgica (Treshold 2 / B1) escriben algunos textos sobre la leyenda de Sant Jordi. Aquí está el resultado de un ejercicio de escritura creativa basado en la leyenda. Primero, los estudiantes reconstruyeron la leyenda entre todos. Posteriormente, tuvieron que escribir en pequeños grupos una historia en la que Sant Jordi es el protagonista.

UN EJEMPLO:

Érase una vez un Pueblo A al pie de las montañas, donde toda la gente se conocía.

Chico era feliz con su familia y su vaca. Iba cada día a la montaña con su vaca, que en el pueblo era una vaca normal, pero en las montañas se transformaba en una vaca mágica que sabía volar. Chico pasó días y semanas en la espalda de la vaca. Pero un día la vaca desapareció. Chico la buscó por todos lados, pero no la encontró.

Por eso, decidió marcharse de su pueblo en un microbús VW que encontró en la calle. Después de todo un día de viaje, Chico se perdió y estaba cansado y quería dormir. Buscando un lugar, conoció al caballero Jorge, un hombre valiente con un GPS de última generación. Jorge decidió acompañarle a Chico y buscar la vaca mágica. Chico estaba contento.

Al tercer día, llegaron a un cañón grande como un dragón e imposible para atravesar. Jorge vio al hombre pájaro y le pidió si sabía cómo atravesar el cañón. El hombre pájaro tenía un amigo muy fuerte: el gigante. El hombre pájaro voló al gigante y le pidió ponerse como un puente en el cañón. Así Chico y Jorge pudieron atravesar el cañón.

Cuando llegaron al Pueblo B, Chico tenía hambre pero no había nada de comer. Solo había una casa de chocolate de color blanco y lila. ¡Qué encantadora!

Chico corrió a la casa y comió la puerta de chocolate. ¿Y qué apareció? ¡La vaca mágica!

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado.

EL RESTO:la-historia-de-san-jorge-y-el-vw

Deja un comentario